LOS VALORES COMO FINALIDAD
Definición de Valor
Los valores de las personas, se expresan en los principios o ideales que condicionan buena parte de las opciones de fijar líneas o formas de actuación determinada conforme con lo que creen que es valioso o digno de ser deseado. Es decir, perfecciona al que lo posee, es valioso porque lo enriquece, lo busca porque para él representa algo que lo va a hacer mejor ó le va a dar más De tal modo que cada hombre tiene su propio orden de valores dependiendo de lo que quiera hacer en su vida. Todo lo que lo acerque a esa meta va a ser valioso para él, y rechazará todo lo que lo aleje de su fin. Sin embargo el Valor, según el Diccionario de la Academia Española, la calidad que constituye una cosa digna de estimación ó aprecio.
En ese sentido el primer paso es tener clara la meta o metas, el "por qué" de mi vida, lo que quiero lograr, y en vistas a ello estructurar los valores de acuerdo al orden de importancia, situando en el lugar correcto para no sacrificar valores superiores por otros inferiores.
Un valor verdadero y universalmente aceptable es el que produce un comportamiento que beneficia tanto a quien lo ejercita como a quienes lo reciben. De modo que los valores están unidos a los seres; por eso, los valores no se crean, sino que se descubren. También podemos observar que el valor no se percibe sólo de modo racional. Es decir, el valor no surge normalmente como producto de una deducción lógica. Ante todo, el valor es percibido en modo estimativo.
El ser humano es perfectible por naturaleza en consecuencia el ser humano siempre debe estar aprendiendo todo lo que existe tiene un fin o una finalidad.
Por ello existe orden en la naturaleza. El orden es la disposición de las cosas hacia un fin o finalidad específica. Además de que todo tiene un fin existe una tendencia o exigencia de la naturaleza para dirigirse hacia su propio fin o finalidad.
|
Del mismo modo el ser humano acusa una tendencia hacia su fin, que es su perfección. Cuando alcanza su objetivo o finalidad logra su propia perfección, porque el bien se define como la perfección del ser.
La manera en que el ser humano se proyecta o se orienta hacia su perfección, es consciente y libremente. No es fácil para el ser humano descubrir en qué consiste su propia perfección. Para descubrirlo tiene que valerse de sus potencialidades o facultades más importantes: Inteligencia y Voluntad.
El objeto formal de la inteligencia es el conocimiento de la verdad; y el objeto formal de la voluntad es la búsqueda y posesión del bien.
La tarea de todo ser humano debe ser la búsqueda de la verdad y la consecución del bien. Los valores fundamentales del ser humano son la verdad y el bien. Estos valores son universales y son objetivos.
Cuando nuestra inteligencia descubre la verdad se presenta a la voluntad como una exigencia que reclama su adhesión y que la constriñe a realizarla.
De aquí nace el deber que es la presión moral que ejerce la razón sobre la voluntad enfrente de algo valioso o de un valor.
La libertad es un poder de la voluntad con el cual elegimos un bien con preferencia a otro. Hay varias clases de libertad.
La más importante de ellas es el libre albedrío o libertad psicológica y consiste en el poder de nuestra voluntad para elegir un bien con preferencia a otro.
La libertad moral es la ausencia de vínculos o ataduras morales o de conciencia. La libertad física es la ausencia de grilletes o cadenas. La obligación no destruye la libertad, porque nos exige una adhesión libre al bien.
- Pero existen varios tipos de bienes:
- Bien honesto o moral
- Bien deleitable
- Bien útil
El valor es un bien y consiste en una comparación o referencia adecuada de una cosa con otra o con una persona. El bien que conviene al ser humano como persona es el bien honesto o moral y es el único que tiene la virtud de perfeccionar al ser humano. En consecuencia, los valores morales son aquellas realidades que perfeccionan al ser humano, mediante la ordenación de sus actos a su bien racional. Bien, valor, fin y felicidad son términos equivalentes. El ser humano está expuesto al error y a las elecciones y decisiones equivocadas.
El ser humano debe sacar provecho de sus errores y buscar su perfección.
http://portalsej.jalisco.gob.mx/educacion-valores/importancia-de-los-valores